Si quieres automatizar las opciones de una lista, puedes crear normas y asignarles etiquetas con apenas unos clics. Así, tú y tus empleados ahorraréis tiempo asignando categorías, departamentos, proyectos, etc.
A continuación, puedes ver cómo crear normas para las etiquetas automáticas en Soldo:
- Inicia sesión en la consola web en manage.soldo.com
- Haz clic en Configurar y, a continuación, en Etiquetas automáticas en el menú de la izquierda.
- Haz clic en Crear normas.
Los primeros valores son las condiciones, es decir, el tipo de recurso y el nombre del recurso que ha generado la transacción.
Los segundos valores corresponden al elemento de un conjunto de listas que se añadirá si se cumplen una o todas las condiciones.
Para terminar de crear una etiqueta automática, asígnale un nombre a la norma y guárdala.
Ahora que has terminado, consulta la lista de normas que ya están creadas.
Aquí dispones de una vista general para saber qué etiqueta automática se aplicará y cuándo. Las normas se pueden modificar haciendo clic en la fila de la que quieres editar.
Cuando creas una norma nueva, se activa por defecto, pero puedes desactivarla cuando quieras o, simplemente, dejarla activa.
El orden de las normas en la lista es importante, ya que determina la prioridad en caso de conflicto. Si esto ocurre, la acción de la norma que esté en la posición más alta será la que prevalezca. Puedes cambiar su posición en la lista cuando quieras. Para hacerlo, solo tienes que arrastrar la fila hacia arriba o hacia abajo.
Aquí puedes ver algunos ejemplos 💡:
- Para asignar una categoría a una categoría de gastos (estas utilizan códigos MCC que establecen los mismos comercios): establece todas las condiciones que quieras que cumpla la transacción (la «Categoría de gastos» puede ser cualquiera de las opciones que aparecen en el menú desplegable) y luego asigna el elemento que elijas en el apartado «Seleccionar de las listas».
- Si un empleado utiliza solamente su tarjeta física para los gastos de viaje: establece todas las condiciones que quieras que cumpla la transacción (la «Tarjeta del usuario» puede ser cualquiera de las opciones que aparecen en el menú desplegable) y luego asigna el elemento que elijas en el apartado «Seleccionar de las listas».
- Si una tarjeta de empresa solo se utiliza para un fin concreto (p. ej.: publicidad):establece todas las condiciones que quieras que cumpla la transacción (el «Centro de gastos» puede ser cualquiera de las opciones que aparecen en el menú desplegable) y luego asigna el elemento que elijas en el apartado «Seleccionar de las listas».
- Para asignar un departamento:establece todas las condiciones que quieras que cumpla la transacción (el «Usuario» puede ser cualquiera de las opciones que aparecen en el menú desplegable) y luego asigna el elemento que elijas en el apartado «Seleccionar de las listas».